Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

La madurez de los equipos en el teletrabajo

Imagen
  Hoy escribe... Raúl Volker, integrante del comité ejecutivo del CEDELI La virtualidad ha permeado todas las esferas de la vida y está transformando muchos aspectos como la organización del tiempo y las comunicaciones interpersonales; en este contexto, la virtualidad se ha convertido en una estrategia necesaria para la competitividad de las organizaciones, y eso está impulsando cambios importantes en recursos tecnológicos y en la gestión de la información. Teniendo esto en cuenta, si decidiéramos consolidar equipos que decidan trabajar desde lo remoto, el objetivo es que la virtualidad se convierta en una generadora de valor para la organización al optimizar todos sus recursos e implementar procesos más eficientes. Entonces, debemos ver claramente en todo este tiempo, que cosas hemos aprendido . Y de todo lo pasado, que cosas debemos deshechas, desaprender y que cosas conservar. Debemos identificar claramente qué tenemos que conservar, que tenemos que actualizar. Cuáles son los...

Miedos

Imagen
  Hoy escribe... Fernando Grosso, Director Ejecutivo del CEDELI MIEDOS   El miedo es una de las emociones más básicas y primales del ser humano y por cierto, la que más ligada se encuentra con nuestras aptitudes de supervivencia y conservación.   Ninguno de nosotros estaríamos hoy aquí si desde nuestro mismo nacimiento no estuviéramos programados para tener miedo: ya habríamos muerto hace tiempo electrocutados con los dedos en un enchufe, desnucados tras un salto mortal desde una terraza o con graves quemaduras luego de probar en directo el calor de una fogata.   Los miedos representan los muros de una fortaleza que nos protege del mundo externos y sus amenazas y dese este punto de vista se constituyen en un mecanismo indispensable de protección.   También es cierto, que los miedos que no somos capaces de controlar se convierten en un límite para nuestro crecimiento, son fuerzas que nos impulsan a mantener nuestra zona de comodidad reprimiendo n...

ADOPTAR LA BRÚJULA Y COMUNICAR UN PROPÓSITO

Imagen
  Hoy escribe... Raúl Volker, integrante del Comité Ejecutivo del CEDELI Mientras que la primera revolución industrial cambió nuestra manera de hacer las cosas, mientras que la segunda revolución industrial cambió nuestra manera de comunicarnos de forma más ágil y veloz; la tercera revolución industrial y digital cambió nuestra manera de trascender, ya que hablamos de un cambio de paradigma vincular. Convivimos con un vínculo físico, y ahora convergemos en una trascendencia virtual y ubicua; pero a través de las tecnologías nos permitimos integrarnos en un nuevo marco de relaciones. Pero desde aquella revolución nos trajimos las prácticas y hábitos a que nos somete el viejo reloj que nos marca el imperativo de la productividad y de la cantidad producida en el menor tiempo posible. Amarrados a ese reloj, nos esforzamos en gestionar el tiempo para llegar a todo, asumiendo muchas veces, más cargas de las que nuestros recursos nos permiten manejar. Pero en términos de eficiencia,...

LAS DISFUNCIONALIDADES DE LOS EQUIPOS EN ENTORNOS VIRTUALES

Imagen
  Hoy escribe...  Raúl Volker, integrante del Comité Directivo del CEDELI Que aspectos pueden constituirse como disfuncionalidades al momento de considerar el desempeño de los quipos que deciden trabajar desde la virtualidad? Podemos señalar cinco elementos que sin lugar a duda están presentes como aspectos a solucionar en la conformación de los equipos, pero más singularmente en los que deciden trabajar desde la virtualidad: ·          La ausencia de confianza ·          El temor a las conflictividades ·          La falta de compromiso ·          La evasión de las responsabilidades ·          La falta de atención en los resultados propuestos al equipo Este diagnóstico no hace más que despertarnos la profunda responsabilidad de buscar las causalidades que subyacen en ...