La comunicación de los equipos que deciden trabajar en la virtualidad
Hoy escribe...
Raúl Volker, integrante del Comité Directivo del CEDELI
Vamos a hacer foco en los procesos de
comunicación que tienen lugar en los entornos virtuales.
Lo primero que debemos mencionar es que
Internet irrumpió en nuestras vidas cambiando por completo, y para siempre, la
forma de comunicarnos. En definitiva, hay un cambio de paradigma en muchos
aspectos de nuestra vida.
Desde un comienzo de la 1º revolución
industrial, con la máquina de vapor, el ferrocarril, la producción en masa, el
automóvil y la electricidad, hicieron que cambiara nuestra manera de
movilizarnos y de aglomerarnos en ciudades, en definitiva, cambiando nuestra
manera de hacer las cosas.
Luego en la llamada 3º revolución
Industrial, la computadora y fundamentalmente internet, dio el impulso
inicial a la transformación digital, cambiando nuestra manera de ser y
de comunicarnos.
Hoy, asistimos a una 4º revolución, de la
tecnología y el conocimiento, y están cambiando
cosas del mundo físico a partir
la biotecnología, la robótica, los nuevos materiales y la Internet de
las cosas; pero está cambiando además nuestra manera de vincularnos
desde esa interacción presencial hacia una interacción desde lo digital, está cambiando entonces nuestra manera de
trascender, pero no debemos nunca olvidar, que esos equipos que deciden
desempeñarse en los entornos virtuales, en definitiva, son equipos reales,
a los que les pasan cosas tanto en su interacciones afectiva como en sus
respuestas emocionales, y sin lugar a dudas el líder de estos equipos debe
gestionar adecuadamente ese clima de
trabajo.
Pero más allá de las herramientas propias
de esa transformación digital, que devienen en una diversidad de interacciones
y dispositivos para llevar adelante el progreso comunicacional, no
debe olvidarse que esa comunicación es un proceso complejo que debe ser
abordado de una manera multifactorial desde lo social, lo cognitivo, desde
lo afectivo y lo emocional.
En los entornos virtuales, ese proceso
comunicacional es crítico para lograr el fortalecimiento del equipo, y en este
sentido, el líder es un actor fundamental al marcar el tono y el tipo de
relaciones con las que se desarrollan las interacciones entre el líder y
los colaboradores, así como entre los mismos colaboradores.
El líder entonces tiene una oportunidad
dada por su posición lugar en el diseño de la estructura organizacional, pero
más allá de esa formalidad, es el principal organizador de la dinámica
vincular del equipo para generar el mejor clima de trabajo.
En la dimensión de las relaciones
afectivas y las respuestas emocionales, es esencial en esos procesos,
intervenir para aminorar el sentido de soledad, fortalecer la motivación y
configurar un clima emocional ideal para cumplir con los objetivos. pero
esas relaciones vinculares con el líder y sus colaboradores deben ir creciendo
en un atributo fundamental para el equipo: lograr el sentimiento de
confianza mutua, atributo sin el cual no se pueden llevar adelante los
grandes logros ni la solidez del equipo.
El trabajo desde los contextos virtuales,
en lo remoto, es un reto para ese líder que debe desarrollar el proceso
comunicacional con una propuesta de inspirar a los mejores talentos a
formar parte de los equipos, y motivar a quienes están muy lejos de él,
en otro lugar o en otros países, a querer comprometerse desde una nueva
dinámica donde el teletrabajo abre paso a una nueva evolución para inspirar y
atraer talentos que el equipo necesita y optimizar así los logros y los
resultados.
La interacción en la virtualidad puede
verse desde lo organizacional, desde lo emocional, pero, además, es importante
poner nuestro acento en algunos aspectos distintivos de una comunicación
interpersonal superadora, elementos que siempre deben estar presentes en la
comunicación social, pero que adquieren especial relevancia en los contextos
virtuales.
No cabe duda, de que los modos en que
nos comunicamos condicionan esa interacción en esos entornos virtuales,
dado que pueden facilitar o dificulta el buen clima de trabajo y en el
desempeño del equipo.
Son aspectos cruciales entonces, la
comunicación y la coordinación, que, al no estar en la presencialidad al
momento de comunicar, el mensaje adquiere matices que hacen que se
requiera de ese líder una gran capacidad de empatía, desplegar sus habilidades
asertivas, recurrir al dialogo constante y fomentar el desempeño
colaborativo para consolidar el equipo.
Tanto la capacidad empática, como
el desarrollo del dispositivo del dialogo y las habilidades asertivas
para lograr una conversación asertiva, son trabajados por el Dr. Fernando Grosso
y él conceptualiza a la empatía como esa capacidad para escuchar atentamente
al otro desde su propia piel, y aceptar sus ideas sin juzgamientos,
pero en una plena comprensión.
Acerca del diálogo, es
el recurso lingüístico para enriquecer los vínculos del equipo, como un
dialogo genuino que implica asertividad y conlleva una premisa central
que consiste en cuidar permanentemente el vínculo que se estableció con
el otro; haciendo conocer al otro nuestro parecer, pero cuidando en todo
momento de consagrar esa relación vincular como el principal bien a
preservar.
La vida organizacional es el entramado
de conversaciones complejas donde la mayor parte de los conflictos emergen
de nuestra incapacidad para dialogar adecuadamente desde esas
habilidades para una interrelación asertiva y eficaz en las transacciones
del lenguaje para profundizar los vínculos dentro del equipo.
Esa es entonces, una tarea irrenunciable
para el líder de los equipos que se desempeñan en entornos virtuales: debe ser
capaz de ayudar a sus colaboradores a despojarse de sus propios modelos
mentales que están ralentizando las capacidades del equipo y construir una
visión compartida y superadora.
Una palabra para los chicos muy jóvenes,
los llamados nativos digitales tienen un buen manejo de los dispositivos
y las herramientas de esos entornos virtuales; son recién llegados a una realidad
organizacional que es necesario desentrañar en sus complejidades para
encontrar el máximo potencial que ellos puedan desplegar.
Comentarios
Publicar un comentario