LAS CONVERSACIONES Y EL LENGUAJE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD








Hoy escribe... Raúl Volker, integrante del Comité Ejecutivo del CEDELI


 

LAS CONVERSACIONES Y EL LENGUAJE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD


Nada hay desde lo antroposocial que no dependa del lenguaje; y hay una tendencia a reducirlo todo a ese lenguaje; pero todo lo que es lenguaje procede de algo distinto, y va hacia algo distinto y expresa algo distinto que está en ese mismo lenguaje del cual están compuestas las conversaciones. Lo esencial del lenguaje es que da significados, y está en relación con algo distinto de sí mismo.

La neurolingüística y las neuropsicologías nos muestran la complejidad del vínculo entre el lenguaje, el aparato neuronal, el psiquismo humano, la cultura y la sociedad; y esto evidencia que ese lenguaje depende de las interrelaciones entre los individuos y que estos dependen del lenguaje. Depende, además, de los espíritus humanos, espíritus que dependen de ese lenguaje para emerger en su propia manifestación espiritual.

El lenguaje es autónomo y a la vez dependiente de la emergencia de una sociedad donde comienzan a germinar las palabras y donde ese lenguaje que las contiene, hace más sociedad aún; una sociedad donde el hombre habla en el lenguaje que le hablan para hacerse más sociedad.

Es así como ese lenguaje se hace soberano y poderoso, porque aparece como el generador de todas las cosas humanas y como el locutor de todas las palabras. Es el lenguaje el que ha hecho al hombre, pero ese lenguaje hacedor no tiene una existencia si no es a través de su representación mental en los organismos de los seres humanos que lo inventan incesantemente.

Es aquí donde la naturaleza y estructura del lenguaje, se trasladan a la estructura del espíritu y cerebro humano, y es ahí donde ocurre la íntima realidad del sujeto objetivante. Es ahí donde las conversaciones encuentran su oportunidad de construir sentido.

Surge entonces la esencia del sentido de esas palabras de la conversación, siendo la emergencia que brota de las actividades de ese lenguaje que retroactúa incesantemente sobre las actividades donde nuevas palabras germinan su sentido y estallan para hacer brotar otros significados que solo se encontraban en una forma virtual.

Ese sentido establece la relación cognitiva entre los fenómenos y los objetos. Ese sentido emerge en un proceso psíquico-cerebral a partir del fondo cultural almacenado en nuestra memoria y desde nuestras experiencias vividas, donde se ponen en funcionamiento las intervenciones dialógicas que se determinan en una interdependencia de sentidos emergentes, con palabras que dialógicamente se interdefinen mutuamente en un circuito virtuoso (o puede ser vicioso) y lleva a movilizarnos con interdefiniciones relativas entre las palabras que decimos.

Esas palabras que utilizamos son polisémicas y nos encuentran dándose entre sí, muchas veces, sentidos excluyentes; pero es el todo lo que contribuye a darle sentido a las partes, y así contribuye a darle un sentido a ese todo.

Este abordaje sistémico y complejo de nuestras intervenciones dialógicas, termina con el supuesto de que la naturaleza, la ciencia y las relaciones sociales pueden ser descriptas, analizadas y controladas en términos simples con una lógica lineal.

El paradigma de una realidad unidimensional que obedece a una lógica de simplificación reduccionista y lineal parece arraigarse para asistir a un mundo en un acelerado proceso de cambio (en un mundo al que hoy llaman VICA); y esa incoherencia es en gran medida responsable de los conflictos y crisis en las que habitamos.

Sin lugar a duda, los estudios sistémicos han abierto senderos de pensamiento e investigación que cambiaron nuestra relación con la naturaleza, las ciencias y las relaciones sociales; pero este acercamiento no debe quedarse solo en el plano teórico y sin su implementación, siendo algo que se transforma, en definitiva, en una gran carencia de sentidos donde sabemos demasiadas cosas, pero comprendemos demasiado poco.

El economista Manfred Max Neef frecuentemente refiere a que podemos alcanzar todo el conocimiento que existe (es decir alcanzar todo el saber) desde la teología, la antropología, la sociología, la psicología y la bioquímica, acerca de un fenómeno tan frecuente y común como “el amor”, y sabremos todo lo que se puede saber acerca del amor; pero tarde o temprano descubriremos que jamás vamos a “comprender” el amor a menos que nos enamoremos.

Debemos tomar conciencia de que no alcanza con “conocer”, y que tomar solo los conocimientos no es la ruta que lleva al comprender. Ese comprender exige entonces, tomar otros caminos. Vamos a comprender aquello de lo cual nos hacemos parte ya que, comprender es el resultado de integrar, mientras que el conocimiento (o el saber) es el resultado reduccionista del separar.

Como una manifestación concreta del sentido emergente de esas intervenciones dialógicas, una vez “comprendido” el sentido emergente de esas palabras que construyen la conversación, no debemos olvidar que además somos parte de  esas interacciones conversacionales, y somos observadores y observados, por lo cual desde ese lugar en que habitamos nuestra realidad evenencial, ya no tenemos nuestro Universo objetivo y absoluto como lo solíamos percibir, sino que se manifiesta en su riqueza y en la diversidad de sentidos, una multiplicidad de universos posibles de una relativa objetividad (y de íntimas subjetividades).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Liderazgo: una energía en tránsito

El rombo del impacto

LIDERAR EN LOS DESAFIOS DEL TRABAJO EN ENTORNOS VIRTUALES: los contextos suficientemente VICA y crecientemente BANI